Como te mencionamos en otro artículo, hay varias formas creativas de utilizar whatsapp como parte de tu estrategia de comunicación. Si bien el objetivo de whatsapp es ayudarles a las personas a mantenerse conectadas unas con otras y no las ventas, usándolo de la forma adecuada podemos potenciar nuestra marca.

¿Qué hacer y qué no hacer en whatsapp marketing?

Los ‘Dos’ o ‘qué sí hacer’


Comparte tu información de whatsapp como parte de tu información de contacto en tus redes sociales, página web e incluso en google. De esa forma tus clientes te encontrarán más rápido y podrán ponerse en contacto contigo de forma más eficiente.

Agrega una foto de perfil y un estado de whatsapp. De la misma forma que ‘brandemos’ nuestros otros perfiles sociales como el fanpage o nuestro Instagram tenemos que llevar nuestra identidad corporativa a whatsapp. Nuestros usuarios nos van a identificar más fácilmente y seremos más confiables.

Enviar mensajes con imágenes y vídeo: Entre más creativo y pertinente sea tu mensaje hay mayor oportunidad de que sea compartido en redes sociales.

Responde todas las dudas o comentarios que puedan hacer tus clientes tan pronto como sea posible. Y recuerda ser específico en los horarios de atención de whatsapp de tu marca para que no causar inconformidades a tus clientes.

Los ‘Don’t’ o ‘Qué NO hacer’

 

No envíes mensajes de tu marca desde tu teléfono personal. Si eres el encargado del departamento de marketing de una empresa, gestiona tener un número empresarial para responder las dudas e inquietudes y poder realizar tus campañas.

 No compres bases de datos, construye una propia. ¿Te ha pasado que te llega un mensaje a tu correo electrónico sobre temas que no te interesan? ¿O promociones de marcas que no te gustan o con las que no tienes contacto? Eso es porque esas marcas compraron la base de datos en lugar de crear una propia (¿Y cómo tus datos llegaron a esa base? Seguramente te ofrecieron algo gratis y te registraste, quién sabe). El punto es que al enviar mensajes no solicitados a personas a las que tu marca no les interesa estás desperdiciando recursos que podrías usar en las personas correctas.

 No dejes tu perfil inactivo. Como cada red social a la que decidimos entrar, usar whatsapp necesitará contenido planificado para recordarles a tus usuarios que estás ahí y que pueden comunicarse contigo a través de este canal.

Evita crear grupos de whatsapp con tus clientes. El hecho que les guste tu marca y que quieran estar en contacto con ella no significa que quieran estar conectados entre sí. Que prime el sentido común ¿te gustaría que te agreguen a un grupo de whatsapp donde no conoces a nadie? ¿No?, a tus clientes tampoco.

No ignores los reclamos que pudieran tener tus clientes por algún inconveniente. Soluciona su problema en el tiempo más corto posible, no esperes a que te envíen un tuit o hagan un comentario en tu muro de Facebook.

¿Te animas a integrar whatsapp marketing a la estrategia de comunicación y ventas de tu empresa?